Consumo excesivo de gas

Consumo excesivo de gas: ¿cómo explicarlo y sobre todo evitarlo?

¿La factura del gas que acabas de recibir te ha hecho saltar de tu sofá? ¿Te parece que la cantidad mostrada es demasiado alta? Desde un problema técnico hasta un abandono real de la energía, a veces es fácil llegar a una etapa de consumo excesivo. ¿Cómo explicarlo y, sobre todo, cómo reducir tu factura? Descubre nuestras explicaciones y consejos.
 

5 causas que pueden explicar el consumo excesivo de gas

¿Tu consumo excesivo de gas te lleva a pensar que hay algún problema con tu instalación? Descubre 5 explicaciones que pueden ayudarte a descubrir donde puedes tener el problema.
 

1. Una fuga de gas: ¡hay una emergencia!

Además de aumentar considerablemente tu factura cuando ocurre en la red de gas natural, una fuga de gas puede ser muy peligroso, incluso fatal, si ocurre dentro o cerca de tu casa. 

Si tu contador de gas se acelera mientras la caldera o calefacción están apagados o hueles a gas en tu vivienda, lo que tienes es una fuga de gas.

Actúa con urgencia siguiendo estas recomendaciones:

  1. Apaga el gas.
  2. Abre las ventanas y sal de tu casa, no manipules ningún dispositivo eléctrico.
  3. Comunícate con el departamento de urgencias de tu compañía de gas o con el cuerpo de bomberos.

2. Un contador defectuoso: un caso raro, pero posible

Un medidor defectuoso

A pesar del mantenimiento regular, un contador defectuoso puede dar información incorrecta sobre tu consumo de gas. Con el tiempo, el mecanismo puede bloquearse y, a veces, atascarse. En esta lógica, por lo tanto, es mucho más frecuente que muestre un subconsumo en caso de mal funcionamiento, en lugar de un consumo excesivo.

Si tienes dudas sobre la confiabilidad de tu contador, puedes solicitar a tu compañía del gas que realice una verificación. Ojo, esto es bastante caro, ya que cuesta de 300 a 600 €, dependiendo del caudal máximo de tu contador. Sin embargo, en el caso de una solicitud del distribuidor, la intervención no se factura.

3. Equipo con mantenimiento deficiente: a menudo la razón principal

¿Tu casa tiene caldera de gas? Ya sea simple, de condensación o de baja temperatura, su mantenimiento anual por parte de un profesional en la materia es una obligación legal, seas propietario o inquilino. Al no realizar esta inspección, permites que tu caldera se atasque y, por lo tanto, consuma más energía. En el caso de un defecto en un elemento interno, los hallazgos son los mismos.

Finalmente, más allá de eso, también es una cuestión de tu seguridad, porque la falta de mantenimiento de un dispositivo también puede estar en el origen del rechazo de monóxido de carbono.

Por el lado del consumo, esta intervención permite conseguir un ahorro energético real, ya que el especialista limpiará el aparato, barrerá los conductos, pero también sustituirá las piezas defectuosas, si es necesario. En resumen, una caldera reciente y bien mantenida es una caldera más eficiente que consume menos energía. Por último, también es fundamental purgar y desempañar los radiadores

4. Vivienda mal aislada: una condición esencial

Una casa o apartamento bien aislado es un hogar que consume poca calefacción. Por lo tanto, si tus ventanas son viejas y no tienen doble o triple acristalamiento y / o tu ático, las paredes y los pisos no están aislados, el consumo excesivo de gas no es de extrañar.

Tener tu casa debidamente aislada es fundamental para ahorrar energía y no consumir en exceso. Pueden llegar hasta el 30% en el caso del aislamiento de tejados, por ejemplo. Hay algunas ayudas económicas disponibles, para aislar viviendas, depende de los municipios y ayuntamientos.

5. Malos hábitos de consumo: ¡es hora de cambiar!

Ciertos hábitos son habituales y nos empujan a consumir más energía de la que deberíamos, ¡especialmente cuando se trata de la calefacción en invierno!

El hecho de adoptar gestos eco-responsables, puntuales o diarios, puede ser bueno para el planeta y tu billetera:

  • Equipar tu casa con un termostato inteligente te dará un mejor control de la temperatura de su interior en invierno.
  • Programa escenarios de calefacción y adaptar la temperatura de tu hogar en función de tu presencia y tus ausencias
  • Seguir las recomendaciones de los especialistas para calentar tus habitaciones a la temperatura adecuada. 1 ° C menos es un 7% menos en la factura.
  • Ventila tu vivienda en invierno, pero recuerda apagar primero los radiadores.
  • Elige tus ollas y sartenes según el tamaño de tus quemadores. Los utensilios de tamaño insuficiente provocan pérdidas de energía.
  • Cubrir las ollas para hervir agua para reducir el consumo de energía.
  • Cierra las contraventanas por la noche para evitar que se escape el calor y entre el frío.

En resumen, un sobreconsumo de gas puede tener diferentes orígenes, que pueden afectar tanto a nuestros equipos como a nuestro comportamiento de consumo. Para evitarlo, es fundamental actuar al nivel de cosas que podamos controlar, sin comprometer nuestra comodidad ni sacrificar nuestro presupuesto.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola👋 ¿En qué podemos Ayudarte?