La Universidad de Stanford dio a conocer su último informe, que se centra en la transición energética de 139 países de todo el mundo, incluida España. Según este equipo de investigadores, estos diferentes territorios podrían disfrutar de energía 100% renovable para 2050. Un cambio que puede ser muy beneficioso: la creación de 24 millones de empleos y miles de millones de ahorros.
100% de energía verde en el mundo
El nombre de Mark Jacobson es casi desconocido para el público en general. Ingeniero de la famosa Universidad de Stanford en California, es el primero en presentar un modelo informático que trata la relación entre el clima y la contaminación del aire por gases y partículas generadas por la actividad humana.

El investigador aparece, 22 años después, nuevamente en el frente del escenario a través de su hoja de ruta, que acaba de publicar su programa Energía / atmósfera. Este estudio destaca el potencial para el desarrollo de energía renovable en 139 países alrededor del mundo. Aquí os dejo el enlace de este estudio que esta en ingles pero se entiende perfectamente.
Su conclusión: es que sería posible alcanzar un 100% de energía renovable para 2050.
Hemos desarrollado planes para transformar la infraestructura energética de uso múltiple actual (electricidad, transporte, calefacción / refrigeración, industria, agricultura, silvicultura, pesca) de 139 países en sistemas propulsados por el viento, el agua y el sol. Esta hoja de ruta proporciona una conversión del 80% en 2030 y del 100% en 2050.
El impacto de las energías renovables en nuestra vida diaria sería múltiple: creación de empleo, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, mejora de la salud de los habitantes, etc.
Un sistema energéticamente eficiente
El despliegue de energías renovables podría reducir significativamente la necesidad de electricidad en todo el mundo. Los investigadores estadounidenses lo demuestran calculando la brecha entre el consumo de energía de todos los sectores de combustibles fósiles y energías renovables.

Con respecto a los combustibles fósiles, la extracción, transporte y procesamiento de carbón, gas, petróleo y uranio en calor, electricidad y combustible requieren enormes cantidades de energía. Este consumo de energía aumentaría, en base al modelo global actual, a 20,600 GW en 2050, contra 121,000 GW en 2012.
Suponiendo una energía 100% renovable, el consumo de energía es menor. Sólo alcanzará los 11,800 GW en 2050. La transición energética generaría más de 24 millones de empleos en los próximos 35 años en los 139 países estudiados.
¿Y la eficiencia energética en España?
España se encuentra entre los 139 países. Por lo tanto, España tiene todas las capacidades para producir una energía totalmente limpia para 2050. La combinación de energía consistiría en un 55% de energía eólica marina y terrestre, más del 35% de la energía solar en todas sus formas, 9% hidroelectricidad y energía marina adicional.
El consumo total de energía sería inferior al 36% en comparación con el de hoy. Otros beneficios deben ser enfatizados. El escenario de energía renovable al 100% crearía 700,000 empleos en 40 años. El fondo de seguro de salud ahorraría unos 200 mil millones de euros de atención relacionada con la contaminación del aire. En última instancia, esto evitaría la muerte prematura de 20,000 personas cada año.
Según los estudios realizados, todos son ventajas, ahora solo falta que los gobiernos tomen nota sobre el asunto y apliquen los medios que este tipo de estudios aportan para una mejora de la vida en global.