Comprar, construir o alquilar una vivienda es una decisión que involucra muchas cuestiones importantes.
Hemos creado desde Comercialfoisa una lista de 25 sugerencias para crear un edificio más sostenible, “salvando su billetera” y “salvando el medio ambiente”
Consejo 1
La ubicación de un edificio es muy importante con respecto a las necesidades térmicas del espacio interior.
Estas necesidades están cubiertas por el Reglamento sobre las Características del Comportamiento Térmico de los Edificios, que presenta estrategias que contribuyen significativamente a mejorar el comportamiento térmico de los edificios.
Consejo 2
Elegir un lugar ventilado, con poco tránsito de autos, lo que se traduce en menos contaminación y bien comunicado por transporte público, para que puedas usarlos como alternativa.
Consejo 3
El Sol es nuestra mayor fuente de energía. Aprovéchalo al máximo eligiendo una casa mayoritariamente orientada al sur para minimizar considerablemente las necesidades de calefacción durante la temporada de invierno.
Consejo 4
Durante la temporada de verano, es importante evitar que el sol incida en las ventanas orientadas al sur, comprobar si las ventanas tienen protección del exterior: visera, persianas o incluso vegetación (caducifolia en invierno).
Consejo 5
Si la casa en la que vas a vivir tiene ventanas orientadas al este (Este) o al oeste (Oeste) debes tener persianas exteriores, ya que es en estas orientaciones donde el sol da más horizontalmente.
Es imperativo, durante la situación de verano, correr estas persianas, protegiendo el vidrio, por la mañana en el Este y al final de la tarde en el Oeste.
Consejo 6
El lado norte de la casa debe reservarse para inodoros, almacenamiento u otras divisiones que necesiten pocas aberturas (o ninguna) hacia el exterior. Es en esta orientación donde se producen grandes pérdidas térmicas a través del vidrio durante la estación fría.
Si es imposible elegir una casa sin habitaciones orientadas al norte, entonces ten siempre en cuenta esta pregunta.
Consejo 7
Las fachadas acristaladas dan lugar a grandes ganancias térmicas en época de calor y pérdidas térmicas muy importantes en época de frío, lo que requiere sistemas de climatización adicionales para corregir este efecto. El área de acristalamiento de una habitación no debe exceder el 15% del área del piso de esa habitación.
Consejo 8
También debemos aprovechar el sol a la hora de iluminar. Mejor tener habitaciones con luz natural para minimizar la necesidad de iluminación artificial. Existen en el mercado equipos de transporte de luz natural para estancias no iluminadas.
Este “transformador de luz natural “canaliza la luz del exterior para el interior.
Consejo 9
Siempre que se necesite iluminación artificial, optar por lámparas de bajo consumo e iluminación localizada (solo donde realmente se necesita).
Consejo 10
Si la casa en la que vas a vivir aún no dispone de electrodomésticos, elige, siempre que sea posible, electrodomésticos de Clase A, que son más eficientes en cuanto al consumo energético y, contrariamente a la creencia popular, no necesariamente son más caros.
Consejo 11
La ubicación y orientación solar, así como la construcción del edificio, es crucial para tener una vivienda confortable, desde el punto de vista térmico. Consulta en la Ficha Técnica de Vivienda cómo son las paredes exteriores del edificio.
Consejo 12
Un adecuado aislamiento térmico es fundamental para evitar pérdidas de calor en invierno o ganancias de calor en verano, manteniendo así una temperatura constante en el interior de tu vivienda.
Preferir un material de aislamiento con un índice de conductividad térmica (valor U) bajo, pero con un bajo contenido de energía incorporada (energía consumida desde la extracción de la materia prima hasta el producto final).
Consejo 13
Revisa los marcos y el vidrio. Los de rotura de puente térmico (se fabrican para favorecer una reducción de la transmisión térmica entre un 40% y un 60%) y los de doble acristalamiento son los más adecuados desde el punto de vista del ahorro energético. Sin embargo, debes optar por marcos de ventanas con rejillas de ventilación para facilitar la renovación del aire.
Consejo 14
Dar especial importancia a los materiales utilizados, prefiriendo aquellos de bajo impacto ambiental, no solo en su producción, sino también a lo largo de su vida útil. Infórmate sobre el poder de reutilizar o reciclar los materiales utilizados en tu hogar.
Consejo 15
Es importante elegir materiales homologados y/o con marcado CE y, en los casos más importantes, solicitar certificados de conformidad conforme a las especificaciones aplicables, emitidos por entidades acreditadas, siguiendo las instrucciones de los fabricantes para su aplicación.
Consejo 16
Verifica que la cubierta del edificio (terraza o techo) esté adecuadamente aislada. Intenta elegir aislamientos resistentes al agua, preferiblemente colocados sobre la losa y sobre la capa impermeabilizante.
Consejo 17
Si el suelo de tu casa está en contacto con el suelo, opta por aislantes térmicos e hidrófugos, o suelos con cámara de aire y debidamente impermeabilizados para evitar pérdidas térmicas u otras patologías asociadas a través del suelo.
Consejo 18
La renovación del aire interior es muy importante para mantener las condiciones de salubridad en el interior de los edificios. Una casa insuficientemente ventilada puede generar humedad a través de los vapores que se forman, afectando el confort o incluso la salud de los habitantes.
Compruebe si los marcos tienen dispositivos que permitan la ventilación.
Consejo 19
Los colores utilizados en las fachadas y cubiertas también influyen en el confort térmico. Ser selectivo en la elección del color de tu hogar, considerando que los colores claros no absorben tanto calor como los colores más oscuros (mientras que una fachada blanca puede absorber sólo el 25% del calor del sol, la misma fachada, pintada de negro, puede absorber el calor de el sol en un 90%.
Consejo 20
Si la casa en la que pretendes vivir está equipada con equipos que funcionan con energías renovables, ¡mucho mejor! Si vas a construir es momento de aplicarlas. Entre los muchos que hay en el mercado, destacan los siguientes:
- Colectores solares térmicos: Estos equipos captan la energía del sol y la transforman en calor, ahorrando hasta un 70% de la energía necesaria para calentar agua. Todos los edificios de nueva construcción con unas condiciones adecuadas de exposición al sol estarán obligados a tenerlo, siempre que sea técnicamente factible.
- Paneles solares fotovoltaicos: Estos paneles son una de las formas más prometedoras de aprovechar la energía solar. Mediante el efecto fotovoltaico, la energía contenida en la luz solar se convierte en energía eléctrica. Estos sistemas se pueden utilizar en lugares aislados, sin red eléctrica o como sistemas conectados a la red.
- Bombas de calor geotérmicas: Son sistemas que aprovechan el calor del interior de la Tierra para calentar el ambiente.
- Mini-turbinas eólicas: La energía eólica impulsa estos sistemas para proporcionar electricidad a microescala. Pueden suponer una reducción del consumo eléctrico del 50% al 90%.
- Sistemas de calefacción de biomasa: En el hogar, este tipo de material se puede utilizar, por ejemplo, en sistemas de calefacción, lo que representa importantes ventajas económicas y ambientales.
Consejo 21
Existen en el mercado grifos para regular el caudal de agua, que permiten la reducción del caudal, estimulando el ahorro de este recurso.
Consejo 22
Comprobar que los sanitarios estén equipados con dispositivos de doble descarga que induzcan al ahorro de agua.
Consejo 23
Si vas a construir tu casa y dispones de terreno, tienes la posibilidad de equiparla con mini depuradoras o mini cisternas de almacenamiento de agua de lluvia, para su posterior uso en vertidos no potables (como riego de jardines, sanitarios o lavado de automóviles).).
Consejo 24
Si vas a vivir en un edificio con varios propietarios, comprueba si hay espacio en el edificio para contenedores adecuados para la separación de los residuos domésticos.
Consejo 25
Dentro de tu propia casa, opta siempre por un depósito de residuos domésticos con al menos tres divisiones para favorecer la separación de estos residuos.
En definitiva, si tienes la oportunidad de rehabilitar en lugar de volver a construir, y si esa opción es económicamente viable, ya estás adoptando una actitud más sostenible.
Rehabilitar un edificio existente permite reducir los impactos derivados de la energía asociada a la producción de uno nuevo y la extracción de las respectivas materias primas, además de contrarrestar la tendencia de crecimiento urbano excesivo y la ocupación e impermeabilización de nuevas áreas de suelo importante para la conservación de los valores y equilibrios naturales y para las diversas actividades humanas.